Curso impartido por CECOT Granada Derecho y Empresa en administración y finanzas

En mayo comenzamos el curso práctico de Derecho y Empresa, dentro de administración y finanzas, y el temario es el siguiente:

  • Comunicación y Atención al Cliente – Caracteriza técnicas de comunicación institucional y promocional, distinguiendo entre internas y externas

  • Digitalización Aplicada a los Sectores Productivos GS Analiza el concepto de digitalización y su repercusión en los sectores productivos teniendo en cuenta la actividad de la empresa e identificando entornos IT (Information Technology: tecnología de la información) y OT (Operation Technology: tecnología de operación).

  • Gestión de la documentación jurídica y empresarial – Caracteriza la estructura y organización de las
    administraciones públicas establecidas en la Constitución española y la UE, reconociendo los organismos, instituciones ypersonas que las integran.

  • Ofimática y proceso de la información – Mantiene en condiciones óptimas de funcionamiento los equipos, aplicaciones y red, instalando y actualizando los componentes hardware y software necesarios.

  • Proceso integral de la actividad comercial – Determina los elementos patrimoniales de la empresa, analizando la actividad empresarial.

  • Recursos humanos y responsabilidad social corporativa – Caracteriza la empresa como una comunidad de personas, distinguiendo las implicaciones éticas de su comportamiento con respecto a los implicados e implicadas en la misma.

Clases sobre idioma y cultura española impartidas en CECOT Granada

Se imparten clases de vocabulario en las que se se organizan proyecciones y se enseña de forma práctica y organizando juegos y talleres divertidos para los alumnos.

Clases impartidas por nuestras docentes en CECOT Granada

Nuestras clases son participativas y prácticas, con supuestos reales para que los alumnos puedan aplicar los conocimientos y aprender, además ellos mismos participan en debates y charlas que se organizan por nuestras docentes.

Importancia del reciclaje y de la instalación de contenedores para los diversos residuos

El reciclaje es fundamental para la conservación del medio ambiente, y la instalación de contenedores diferenciados para cada tipo de residuo juega un papel crucial en este proceso. Algunas razones de su importancia son las siguientes:

1. Reducción de residuos en vertederos

Cuando reciclamos adecuadamente, evitamos que una gran cantidad de residuos terminen en vertederos, lo que contribuye a la disminución de la contaminación y al uso más eficiente del espacio disponible. Los vertederos a menudo generan gases de efecto invernadero, como el metano, que agravan el cambio climático.

2. Conservación de recursos naturales

Al reciclar materiales como el papel, el vidrio, el plástico o el metal, estamos reduciendo la necesidad de extraer nuevos recursos naturales para fabricar productos. Esto ayuda a conservar ecosistemas, bosques y minerales, reduciendo el impacto ambiental de la minería y la tala de árboles.

3. Ahorro de energía

El proceso de reciclaje generalmente consume menos energía que la producción de nuevos productos a partir de materiales vírgenes. Por ejemplo, fabricar productos a partir de aluminio reciclado requiere hasta un 95% menos de energía que producir aluminio a partir de la bauxita. Este ahorro de energía también contribuye a reducir las emisiones de gases contaminantes.

4. Fomento de la economía circular

El reciclaje promueve la economía circular, un modelo donde los productos y materiales se reutilizan y se mantienen en circulación el mayor tiempo posible, en lugar de seguir el modelo lineal de «producir, consumir y desechar». Esto no solo reduce el impacto ambiental, sino que también crea nuevos empleos en las industrias del reciclaje y la revalorización de materiales.

5. Reducción de la contaminación

Cuando los residuos no se gestionan adecuadamente, pueden liberar sustancias químicas peligrosas que contaminan el aire, el agua y el suelo. Por ejemplo, los plásticos y otros materiales no biodegradables pueden tardar siglos en descomponerse y liberan sustancias tóxicas. Al separar y reciclar los residuos de manera adecuada, se reduce la cantidad de estos contaminantes.

6. Fomento de la responsabilidad social

Instalar contenedores diferenciados para cada tipo de residuo también promueve la responsabilidad y la conciencia ambiental en la sociedad. Cuando las personas tienen la facilidad de separar sus residuos en origen (en casa, en la oficina, en espacios públicos), es más probable que se involucren activamente en el reciclaje, sabiendo que su acción tiene un impacto positivo.

7. Mejor calidad del reciclaje

Al separar los residuos de forma adecuada, se mejora la calidad de los materiales reciclados. Por ejemplo, si el plástico, el vidrio y el papel están bien segregados, pueden ser reciclados de manera más eficiente y se pueden producir nuevos productos de mejor calidad. La mezcla de residuos suele dificultar el proceso de reciclaje y puede generar materiales de menor calidad.

8. Conciencia educativa

La presencia de contenedores diferenciados también tiene una función educativa. Ayuda a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la gestión de residuos y permite que las personas se involucren activamente en la protección del medio ambiente.

9. Cumplimiento de normativas

Cada vez más países y ciudades están implementando regulaciones que obligan a reciclar y a gestionar los residuos de manera más eficiente. La instalación de contenedores para cada tipo de residuo ayuda a cumplir con estas normativas y evita posibles sanciones por una mala gestión de los desechos.

En resumen, la instalación de contenedores diferenciados para cada tipo de residuo es clave para el éxito del reciclaje. No solo facilita la clasificación y el tratamiento adecuado de los residuos, sino que también promueve una cultura de respeto al medio ambiente y contribuye a la creación de un futuro más sostenible para las generaciones venideras.

Dia del cambio horario en Europa

El Día de Cambio de Hora en Europa es una fecha que tiene lugar dos veces al año, tanto en verano como en invierno y cuyo principal objetivo es aprovechar las horas de luz solar para que las personas se adapten a sus horarios laborales y al mismo tiempo contribuir con el ahorro energético.

¿Qué día cambian la hora en marzo de 2025?

El próximo cambio de hora será el próximo 30 de marzo de 2025, donde habrá que adelantar el reloj de forma que a las 2 de la madrugada serán las 3.

Escuela de Apoyo al Extranjero de CECOT Granada

Dia Internacional de cero residuos: El contenedor azul

¿Qué es el contenedor azul?

El contenedor azul, al igual que el amarillo, llevan más de 25 años en funcionamiento en España. En España el 80% de los hogares y ciudadanos somos recicladores activos que separamos nuestros residuos a diario.

Este contenedor suele ser fácil de distinguir y de usar, ya que está destinado para papel y cartón exclusivamente.

Un pequeño truco, es doblar y comprimir los envases en vez de arrugarlos, para ahorrar espacio en el cubo y aumentar su capacidad. Saber qué y qué no debe meterse en el contenedor azul es muy sencillo.

¿Qué tirar en el contenedor azul?
Esto pueden ser envases de alimentación, calzado, productos congelados, papel para envolver, papel de uso diario…

Errores más comunes
¿Y cuáles son los residuos impropios más habituales en este contenedor? Los errores más comunes son: con el brik. Al pensar que es cartón, se piensa que este contenedor es su destino, pero no es así. El brik va siempre al contenedor amarillo, ya que está compuesto por cartón, plástico y aluminio. Además, los desechos diarios como servilletas de cocina o papeles sucios deben ir con los desechos orgánicos, ya que muchos llevan aceite y esto imposibilita el tratamiento del material. Los pañales también deben ir con los residuos de resto.

Dia Internacional de los desechos cero: El contenedor marrón

El contenedor marrón es el destinado a los residuos orgánicos, como restos de comida, plantas y posos de café

Qué se puede tirar en el contenedor marrón 

  • Restos de fruta y verdura
  • Restos de carne y pescado
  • Cáscaras de huevo, de marisco y de frutos secos
  • Otros restos de comida
  • Restos de infusiones y posos de café
  • Servilletas usadas, papel de cocina sucio
  • Pequeños restos de jardinería: plantas, hojarasca, ramos de flores
  • Café (siempre sin cápsulas) y las bolsas de té compostables

Qué no se debe tirar en el contenedor marrón 

  • Pañales, compresas, toallitas húmedas
  • Colillas
  • Polvo de barrer
  • Excrementos de animales y arena de gato
  • Pelo

Dia Internacional de los residuos, tipos de contenedores en materia de reciclaje

https://b100.es/es/blog/guia-como-reciclar-correctamente-nueva-vida-materiales/?utm_source=google&utm_medium=paid&utm_campaign=blog_search_planeta&emma_entw=d899d74e37c5138a226954453a8084e9&gad_source=1&gclid=CjwKCAjw7pO_BhAlEiwA4pMQvLj5_lHJYjxOhI3GsPmSh1shCpz4fCPa4rmWQv4NrjnkGTwaD0gnmxoC8O4QAvD_BwE

Dia Internacional de los residuos, tipos de residuos, origen y composición

Los avances tecnológicos y la mayor preocupación por el medioambiente han puesto sobre la mesa un nuevo modelo de producción: la economía circular, que frente al enfoque tradicional que desechaba lo que se consideraban residuos, emplea estos recursos para optimizar su vida y convertirlos en nuevos productos o materias primas, tal y como hace la naturaleza.

 En España se generaron aproximadamente 138 millones de toneladas de residuos en 2021, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Una buena parte de ellos se reciclaron, pero el porcentaje de reutilización varía mucho en función de los tipos de residuos: mientras que ese mismo año se recicló el 80% del papel y el cartón, y más del 70% del vidrio, tan solo entre el 20 y el 25% de los residuos orgánicos encontraron una nueva vida.

Para avanzar en su tratamiento es importante conocer los tipos que existen y cómo se realiza la clasificación de residuos, de modo que podamos alargar la vida útil de estos recursos.

Existen varios criterios para la clasificación de residuos en función de su origen, de su capacidad para descomponerse de manera natural en el medioambiente (biodegradabilidad), de su composición (el material del que están hechos), su peligrosidad o su estado físico (sólido, líquido o gaseoso).

Cada tipología de residuos va a determinar la gestión más adecuada para cada uno: las formas de recogida, la posibilidad de reutilizarlos o reciclarlos y el tipo de tratamiento que puede darse a estos recursos. Esta diferenciación es clave para cumplir con las normativas ambientales y reducir la huella de carbono que produce la actividad humana.

https://www.repsol.com/es/energia-futuro/futuro-planeta/tipos-de-residuos/index.cshtml