15/04/2022 by Maria Soledad Aguila Luque
Web Maria Soledad Aguila Luque

El mundo laboral ha experimentado una gran transformación tras la pandemia y con la aplicación del teletrabajo. En este sentido se tuvo que buscar soluciones en el estado de emergencia que han supuesto una mayor aplicación de los sistemas on line para trabajar.
En este escenario una gran cantidad de empresas a nivel mundial que nunca antes se había planteado teletrabajar han aplicado y continúan aplicando técnicas de trabajo digital.
España según las estadísticas es un país en el que en el año 2019 sólo un 3% de los empleados teletrabajaban habitualmente, y sólo un 7% lo había hecho alguna vez.
El teletrabajo es una forma de organización laboral en la que los empleados, en lugar de tener que trabajar desde un ordenador fijo en su oficina, pueden hacerlo desde su casa.
Incluso se puede trabajar no solo desde casa, sino desde otros lugares, como una cafetería, un coworking, o incluso desde otra oficina.
Es decir, que se puede tener libertad de trabajar desde donde mejor le venga a cada uno.
Sin embargo, siendo esto así, no todos los trabajos permiten teletrabajar. Por ejemplo si alguien se dedica a ser pintor o a realizar algún trabajo manual, no podrá teletrabajar.
Tampoco podrán teletrabajar aquéllos que presten funciones por ejemplo de vigilantes de seguridad o de porteros.
Pero aun con dichas excepciones, en muchos otros empleos, sobre todo en empleos de asesoramiento y de gestión telemática es posible teletrabajar.
