Cerca de 102.000 andaluces tienen dos o más trabajos, la cifra más alta desde la anterior crisis económica

09 de octubre de 2023

Maria Soledad Aguila Luque

Cerca de 102.000 andaluces tienen dos o más trabajos, la cifra más alta desde la anterior crisis económica (malagahoy.es)

Cada vez son más los andaluces que tienen dificultades para llegar a fin de mes con un sólo empleo y cuentan con dos o más trabajos. Esta práctica no es nueva, siempre ha existido, pero parece como si más de uno se hubiese quitado la venda de los ojos y fuera consciente ahora de la precaria situación de estos pluriempleados después de que se hiciera viral una serie de vídeos en Tik Tok en los que un joven contaba su historia personal: tiene dos trabajos para ayudar a mantener a su familia y trabaja más de 15 horas diarias.

Cerca de 102.000 andaluces tienen dos o más trabajos en la actualidad. En concreto, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) a fecha de junio de 2023, un total de 101.784 personas tienen un régimen de pluriafiliación en la Seguridad Social. Se trata de la cifra más alta desde la anterior crisis económica.

En cuanto al género, las mujeres con múltiples trabajos superan a los hombres. En concreto, casi el 54% del total de pluriafiliados residentes en Andalucía son mujeres (54.929) frente a un 46% de hombres (46.855).

En los últimos diez añosel pluriempleo en Andalucía ha aumentado un 48% y la comunidad lidera el ránking nacional. Esta cifra hace referencia a los trabajadores afiliados a la Seguridad Social, luego están aquellos pluriempleados que no se registran en la Seguridad Social y trabajan en B.

Esta situación no es excepcional de Andalucía. El pluriempleo también ha alcanzado en España su mayor volumen desde que existen registros y ha superado el medio millón de trabajadores que desempeñan más de una ocupación laboral.

Según los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa) que elabora el Instituto Nacional de Estadística, la media de ocupados con empleo secundario fue el año pasado de 527.300, casi 26.000 más que un año antes y 106.000 que hace dos.

El IECA diferencia entre el pluriempleo, que lo practica aquella persona que presta sus servicios profesionales a dos o más empresas dentro del régimen general de la Seguridad Social (por cuenta ajena), y la pluriactividad, que obliga al alta en dos o más regímenes distintos, es decir, sería el caso, por ejemplo, de aquellas personas que trabajan por cuenta ajena y que también están dados de alta como autónomos (por cuenta propia).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.