La Junta y la Plataforma de Voluntariado

14 de mayo de 2024

CECOT GRANADA

https://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/social/193279/JuntadeAndalucia/ConsejodeGobierno

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del convenio de colaboración firmado entre las consejerías de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad con la Plataforma Andaluza de Voluntariado para el desarrollo de actuaciones conjuntas en materia de aprendizaje-servicio (ApS), metodología pedagógica que combina procesos académicos con servicios a la comunidad y acciones solidarias.

El aprendizaje-servicio se incluye dentro de las 60 medidas recogidas en el primer ‘Plan Estratégico Integral de Voluntariado y Participación Ciudadana en Andalucía, Horizonte 2026’, que se aprobó el pasado mes de enero en Consejo de Gobierno y que busca la promoción de la participación ciudadana en programas de voluntariado y, entre otras medidas, el fomento de la acción solidaria desde edades tempranas. De ahí, la importancia de este convenio, el cual tiene una vigencia de cuatro años prorrogables a otros cuatro más y que busca el desarrollo de proyectos de esta metodología en todos los centros educativos públicos. Además, se constituirá una comisión de seguimiento para velar por su cumplimiento.

En Andalucía se desarrollan durante los últimos años experiencias fundamentadas en la metodología del Aprendizaje-Servicio que logran, de forma paulatina, transformar la realidad socioeducativa de la escuela y su entorno, movilizando la aportación cultural y educativa de muchas personas implicadas en la mejora de la educación. Así, el aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto, bien articulado, en el que los participantes se forman al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo. Esta metodología educativa innovadora promueve la transferencia de aprendizajes curriculares a situaciones de la vida real, donde el alumnado es el protagonista, tanto dentro como fuera del entorno educativo, facilitando el autoconocimiento, el pensamiento reflexivo y crítico, la empatía y la inclusión ciudadana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.