
¿Qué es el contenedor azul?
El contenedor azul, al igual que el amarillo, llevan más de 25 años en funcionamiento en España. En España el 80% de los hogares y ciudadanos somos recicladores activos que separamos nuestros residuos a diario.
Este contenedor suele ser fácil de distinguir y de usar, ya que está destinado para papel y cartón exclusivamente.
Un pequeño truco, es doblar y comprimir los envases en vez de arrugarlos, para ahorrar espacio en el cubo y aumentar su capacidad. Saber qué y qué no debe meterse en el contenedor azul es muy sencillo.
¿Qué tirar en el contenedor azul?
Esto pueden ser envases de alimentación, calzado, productos congelados, papel para envolver, papel de uso diario…
Errores más comunes
¿Y cuáles son los residuos impropios más habituales en este contenedor? Los errores más comunes son: con el brik. Al pensar que es cartón, se piensa que este contenedor es su destino, pero no es así. El brik va siempre al contenedor amarillo, ya que está compuesto por cartón, plástico y aluminio. Además, los desechos diarios como servilletas de cocina o papeles sucios deben ir con los desechos orgánicos, ya que muchos llevan aceite y esto imposibilita el tratamiento del material. Los pañales también deben ir con los residuos de resto.