Ley 1/2024: Valencia regula la libertad de elección de lengua

03 de julio de 2024

CECOT GRANADA

https://noticias.juridicas.com/actualidad/noticias/19338-ley-1-2024:-valencia-regula-la-libertad-de-eleccion-de-lengua-en-centros-docentes-no-universitarios

La Ley 1/2024, de 27 de junio, de la Generalitat, regula la libertad de elección de lengua y el uso de las lenguas cooficiales en los centros docentes no universitarios de la Comunitat Valenciana.

Su finalidad es garantizar la libertad educativa en cuanto a la elección de lengua, derogándose la Ley 4/2018, de 21 de febrero, que regula actualmente el plurilingüismo en la Comunitat Valenciana, la cual impone un modelo único.

Para ello establece una regulación de la educación plurilingüe en la que se diferencian los territorios de predominio lingüístico valenciano y castellano, el derecho de las familias a elegir la lengua base, de forma adaptada a las singularidades de cada zona, de manera que a partir de los resultados de las preferencias de las familias se efectúa la planificación educativa correspondiente.

Durante las primeras enseñanzas, la presencia de la lengua base será la máxima posible, entendiendo como tales enseñanzas las que comprenden desde la incorporación del alumnado a un puesto escolar en Educación Infantil hasta el segundo curso de Educación Primaria, incluyendo, por tanto, el proceso lectoescritor. Y a partir de la adquisición de la lectoescritura, se establece un modelo con una determinada proporción de las lenguas vehiculares. En la zona castellanoparlante, dicho modelo se basa en una mayor presencia de la lengua predominante en dicha zona.

La norma es aplicable en los centros docentes públicos y privados concertados de la Comunitat Valenciana que impartan enseñanzas no universitarias reguladas por la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, pudiendo los centros privados no concertados acogerse a lo en ella dispuesto, en virtud de la autonomía que les confiere el artículo 25 de la Ley orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del derecho a la educación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.