09 de septiembre de 2024
Maria Soledad Aguila Luque
Miles de estudiantes se preparan para volver a las aulas en el nuevo curso escolar 2024-2025. Muchos de ellos lo hacen lejos de su ciudad natal, lo que supone un cambio de residencia y, por consiguiente, la búsqueda de alojamiento. Hay muchas opciones para ellos: el alquiler tradicional, el de habitaciones, el de temporada o las residencias de estudiantes.
Los que se decanten por la primera modalidad se enfrentan a un mercado muy tensionado, con el precio de las rentas en niveles récord; una situación especialmente palpable en las grandes urbes como Madrid, donde el metro cuadrado alcanzó los 19,9 euros es agosto tras subir un 14,3% interanual.
Madrid es la segunda ciudad más cara del país para vivir de renta, solo superada por Barcelona, donde hay que realizar un desembolso de 21,6 euros/m2. Ahora bien, hay distritos que están por debajo de la media y encajan mejor con los presupuestos tradicionalmente más modestos de los estudiantes.
En concreto, de los 21 distritos de la capital, 14 tienen precios inferiores a la media, según datos de idealista. El más económico es Vicálvaro, donde el alquiler se paga a razón de 13,8 euros/m2, lo que arroja un coste medio de algo más de 1.000 euros para un piso tipo de 80 metros cuadrados.
Las otras zonas más económicas son Villa de Vallecas (14,3 euros/m2) y Moratalaz (14,5 euros/m2). En niveles similares se encuentran Barajas (14,6 euros/m2), San Blas (14,8 euros/m2), Villaverde (15,3 euros/m2), Hortaleza y Carabanchel (ambos en 15,8 euros/m2).